martes, 17 de mayo de 2011

Se acaban las clases y empiezan las vacaciones



L@s chi@s están de plácemes. Se acabaron las clases y con ello las tareas, los proyectos, las investigaciones, las oratorias, los deletreos, los informes orales, estudiar para pruebas cortas y exámenes. Ya pueden acostarse un poco mas tarde y levantarse, si es que se levantan de su camita, cuando tienen hambre. Jugar con los vecinos, ir al cine días en semana, dormir en casa de los amigos. Hasta ahora todo se oye fenomenal pero como todo en la vida al cabo de estar haciendo esa rutina algunos días todo se vuelve aburrido o a veces por vagancia no haces nada de lo que habías dicho que harías en esta esperada época . Por eso debemos planificar nuestros días de asueto con rutinas diferentes y divertidas. Si sacas un calendario con los 2 meses de verano verás que no son tantos días. Haz una lista de las actividades que te gustaría realizar en este periodo y anótalas sin olvidar las que realizarás en familia, con los amigos o solo. Saca tiempo para dedicarle a ese proyecto especial con el que soñabas cuando estabas en clases durante el semestre y no podías por tus compromisos con la escuela. Si escribes tus expectativas y tratas de llevarlas a cabo verás al final del verano que fue uno diferente y que lo aprovechaste de principio a fin. ¡Felices vacaciones!

domingo, 12 de diciembre de 2010

7ma Jornada Académica de SANTILLANA












El fin de semana del 10 al 12 de diciembre se llevó a cabo la 7ma Jornada Académica de Santillana titulada Transformación de la Sala de Clases a través de la Tecnología. Los talleres fueron de avanzada y de mucha utilidad para maestros y directores. La Jornada inició con la plenaria: La tecnología: una gran herramienta para la enseñanza, dirigida por el Prof. José Ferrer. Durante todo el fin de semana se llevaron a cabo talleres concurrentes donde los participantes descubrieron maneras novedosas de integrar la tecnología a su sala de clases mediante la creación de portafolios electrónicos, blogs, pruebas en líneas, avalúo en línea, material instruccional. Por otro lado fueron orientados por el Prof. Rory Rivera sobre cómo proteger los datos e in formación personal de alumnos y docentes en la WEB. La noche del viernes, el Prof. Eric Barrios dio una interesante charla Viajando a través del tiempo, tecnología y educación. Donde se hizo un despliegue de las tecnologías más remotas hasta las futuristas. Fue un fin de semana de mucho aprendizaje y entusiasmo donde muchos salieron a transformar el salón de clases.


















lunes, 22 de noviembre de 2010

Super Chicos

Investigando sitios de interés para mis estudiantes encontré este que recoge tantos temas que tienes que entrar y verlo por ti mismo. Deportes, farádula, ambiente, educación lo que necesites para hacer tus tareas. Déjame saber que te pareció.
http://www.superchicos.com/index.htm

domingo, 23 de mayo de 2010

¿Qué es ser maestro(a)?


Hace unos días recogía mi escritorio en casa y encontré una carta que unos estudiantes de 9no grado me enviaron hace un tiempito. Ya ese grupo se graduó de universidad, todos trabajan y algunos son padres. Me detuve a leer la misiva, la emoción afloró inmediatamente a mis ojos. En este momento no ejerzo como educadora pero soy y seré maestra el resto de mi vida.

La carta comienza con la pregunta ¿Qué es ser maestro? y continuaba de esta manera:

Ser maestro es esmerarse por enseñar la labor, valores, oficios, etc. Ustedes son inspiración de nosotros. Sin ustedes nosotros seríamos ignorantes, no tendríamos un futuro por delante. Cada día nos dan ánimo, amor y nos regañan para modificar nuestra conducta. Son dignos de esto y mucho más. Se merecen el respeto de cada uno de nosotros. Aquí estamos para demostrarles que son a pesar de todo parte de nosotros por 10 meses. Poco (tiempo) pero siempre la recordamos. ¿Ustedes sabían que eran especiales?

Pues lo son con defectos y cualidades, como a ustedes no hay quien se les compare. ¿Por qué? Porque tienen cada ocurrencia para hacernos sentir bien.
¡La queremos!



Firman:
María N. Velázquez
Mermarie Vázquez
Aisha González
Alexis A. Román
Luis Caribe
Lisa Oliver
Danaly Caribe
Ismel E. Vélez
Mayra I. Ramos
Joseline Marie del Moral
Jayson Jurado
Wilson Collazo
Edgar te quiere mucho
Eddie Raúl Figueroa (te quiero y te aprecio)

jueves, 8 de abril de 2010

Se buscan líderes apasionados que dirijan las escuelas


En las investigaciones que he realizado para completar mis estudios en Administración Escolar he leído innumerables artículos sobre qué valores o actitudes pueden llevar a un director de escuela a tener éxito como líder. La lista de requisitos empieza y no acaba y por experiencia sé que no todos los directores de escuela son líderes y que muchos líderes en las escuelas no son los directores. Ahora bien hay unos denominadores comunes en esta profesión para llevar al éxito a la escuela y a su comunidad escolar. Jonh C. Maxwell escribe sobre Las 21 cualidades indispensables de un líder, en el libro que lleva este título, (me encantaría conocer a una persona que pueda tenerlas todas). Reconozco que la pasión y lo que dice sobre esta es muy cierto, me identifico con ella. “No hay sustituto para la pasión. Es el combustible de la voluntad.” Cuando el motor de la pasión en nuestro carácter personal nos mueve no nos detiene nada. Nos fijamos metas y vamos tras ella sin importar los obstáculos. Ser director de escuela es un trabajo de 24 horas del que no nos podemos desligar después que suena el timbre de salida. Por eso el director comprometido no se da por vencido ante las situaciones que más de una vez le hacen cuestionar si eso es lo que quiere hacer. Admiro a la gente que siembra esperanzas, que es positiva y vive lo que predica. A cuantos directores conocemos que se les apaga la llama de la pasión y como consecuencia hacen más daño que bien con sus decisiones y actitudes para su equipo de trabajo. La pasión se contagia, da hambre el ver lo que mueve a ese líder y nos invita a apoyar lo que sea que venga de ese ser humano tan entregado a la causa educativa de nuestros niños. Un director puede administrar bien una institución escolar, tener éxito con el manejo de fondos, cumplir a tiempo con los informes a la oficina central y hasta destacar en el área organizacional, pero será el director que inspire, que se entregue a la defensa de la educación sin importar el precio, que logre tener una comunidad escolar que lo siga porque cree en sus valores y compromisos con la educación, que se comunique y escuche efectivamente, que tenga mucha pasión, el que llevará el título de LÍDER.

lunes, 15 de marzo de 2010

Libros digitales...sucumbi a su encanto


Soy una lectora empedernida. Tengo tantos libros distribuidos por todas partes de la casa que ya no sé donde guardarlos. A veces me sorprendo con 5 en la mesita de noche en turno para leer. Leo de casi todo, últimamente prefiero la ficción ya que la realidad la leo en los tres periódicos principales del país y más que un gusto, es un tormento. Me regalaron una Ipod Touch para mi cumple y tiene de todo menos música...jajajajaja. En estos días después de resistirme por un tiempo baje una novela de zombies (y mira que detesto las películas con este tema) a la Ipod negándome a renunciar a la delicia de pasar las páginas de un libro de papel. Para mi sorpresa me quede....pegá (como dicen mis estudiantes). No podía parar de leer en esa minúscula pantalla tan liviana, con la letra agrandada (ya que los años no pasan en vano). El placer se ha triplicado imaginando la cantidad de libros que puedo llevar en mi cartera. Hay de todo libro clásico, horror, ficción, biografías, historia y por precios ridículamente baratos o gratis. La oferta en español es limitada, pero también se pueden encontrar. Lo gracioso es que no puedo deshacerme de mis libros de papel, y los dejaré para cuando esté en casa ya que mis libros electrónicos me acompañarán a todas partes.

martes, 15 de diciembre de 2009

Prueba


Estamos trabajando en Adjuntas con un grupo de maestras maravillosas. Cada una esta trabajando en la realización de su propio blog. En el futuro desarrollaran proyectos con esta tecnología para el beneficio de sus estudiantes.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Tutorial para crear un blog

Para beneficio de los maestros de español de Adjuntas que están tomando unos talleres con esta servidora sobre como hacer un blog y los beneficios educativos en la lectura y escritura de sus estudiantes, les posteo este video para que puedan trabajarlo en casa.

martes, 29 de septiembre de 2009

VÍSTETE DE ROSA


En un capítulo de la afamada serie HOUSE, un esposo se burlaba de lo inútil que era el hecho de que su esposa organizara una caminata en pro de los pacientes de cáncer. El hombre hacía referencia a la actividad alegando que era una pérdida de tiempo ya que según él, la gente sigue muriendo de cáncer y no reciben la milagrosa curación por participar de esta actividad. La esposa defendió su gesta arguyendo que es con este tipo de actividades donde la gente hace donativos de dinero para invertirlos en investigación y servicios médicos a los pacientes de cáncer. Antes de finalizar el capítulo el esposo reconoce su falta de empatía por la labor que realiza su esposa.

Me gustó que la serie HOUSE tratara este tema, ya que hay mucha gente que no apoya, ni promueve los esfuerzos que hacen los ciudadanos que se involucran en la lucha contra el cáncer. Carecen de empatía por los enfermos y prefieren virar la cara o hacerse de la vista larga. Durante el mes de octubre se celebra el mes de crear conciencia y de examinarse contra el cáncer de seno, que afecta tanto a los hombres como a las mujeres.

Únete a la campaña y VÍSTETE DE ROSA el viernes, 2 de octubre del 2009. Utiliza algún accesorio color rosado y ayuda a crear conciencia de que la detección temprana es una herramienta de vida.

No quiero ir a la escuela



-No quiero ir a la escuela, tengo dolor de cabeza.- Decía Robertito la mañana del lunes.

Ya que el viernes en la tarde, sus padres habían recibido sendas cartas firmadas por el Secretario del Trabajo, donde se les anunciaba el cese de sus respectivos empleos. Un manto de pesadez y llanto cubre ese hogar desde entonces. Robertito al igual que muchos compañeros estudiantes del sistema público y privado del país viven en carne propia las consecuencias de que sus progenitores estén desempleados. Las preocupaciones no tienen límite, las responsabilidades económicas de los padres se ven comprometidas y la estabilidad emocional de nuestros chicos también.

¿Cuál es la función del maestro en un momento de crisis como este? ¿Cómo trabajar con el estrés de los más chicos? ¿Cómo ayudarlos a entender los sentimientos de pérdida que enfrentan?
Es en este momento donde los educadores debemos tratar el asunto con todo el profesionalismo que nos caracteriza. Sería bueno apartar y planificar el inicio de la clase para reflexionar sobre el problema que nos aflige y dejar que sean los estudiantes los que aporten con ideas o hagan investigación sobre soluciones para afrontar sus emociones. Seamos bálsamo y ayudémosle a sobrellevar la situación. La ansiedad produce sentimientos de angustia, miedo o intranquilidad. Si no se atienden pueden disminuir la calidad de vida del niño de manera significativa.
Encontré algunas buenas ideas para llevar la discusión en la sala de clases. Consúltalas para facilitar el proceso.
http://www.ericdigests.org/2003-4/pequenos.html
http://www.unidosporlafamilia.org/2008/10/10/manejo-del-estres-infantil/
De seguro que los chicos terminaran dándonos aliento y esperanza a nosotros.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Dr. Roque Díaz Tizol orgullo de Puerto Rico


Hablar con don Roque Díaz Tizol, es hablar de toda una vida de educación. Viene de una familia extremadamente pobre, donde la educación fue, es y será su única bandera y riqueza.

Ese amor por la educación y su afán de ayudar a otros, fue lo que impulsó en gran medida a don Roque a fundar lo que se conoce hace 18 años como el Colegio Dr. Roque Díaz Tizol, ubicado en el corazón de Yabucoa.

“Yo he dedicado toda la vida a la educación de los niños y los jóvenes puertorriqueños. Trabajé para el Departamento de Educación por 30 años, y en esos 30 años ocupe todos los puestos que tiene el sistema: desde maestro y director de escuela elemental e intermedia hasta Secretario de Educación Interino en muchas ocasiones”, recordó el educador.

Asimismo, mencionó que cuando se retiró con 30 años de servicio público y sólo con 49 años de edad se convirtió en el primer Decano de Educación de la Universidad del Turabo. Sin embargo, ese trabajo no llenó sus expectativas de educador y determinador de las cosas que debía hacer por los niños de Puerto Rico. De ahí nace la idea de fundar un Colegio en Yabucoa.

“La idea de fundar el colegio coincidió con el nacimiento de mi nieta, y entonces soñaba con un sitio donde educarla, poniendo la rigurosidad con la que a mi me hubiese gustado que se educara a los niños de Puerto Rico. Más tarde nació y se incorporó el nieto (a la idea de fundar el colegio), pero siempre fue pensando simbólicamente en darle a ellos dos la misma calidad educativa para que se fueran formando como seres humanos buenos”, expreso el orgulloso abuelo.

Para el educador, la aceptación del Colegio fue bastante rápida. “Este era el único Colegio que tenía Yabucoa. Así que las opciones no eran muchas para los padres”, comentó en broma don Roque.

Sin embargo mas allá de ser el único colegio en Yabucoa, el pueblo lo aceptó porque a don Roque lo conocía mucha gente en y fuera de la “Ciudad Azucarera”, por la gama de puestos que ocupó dentro del sistema educativo del País. Adicional a esto, reclutó a un grupo de maestros retirados de prestigio. Con ese trasfondo el Colegio Dr. Roque Díaz Tizol comenzó con una matrícula de 47 estudiantes de kínder a sexto grado. Ya el próximo año la matrícula superó los 100 estudiantes y a los dos años de fundación el Colegio ya estaba acreditado.

Para don Roque, su mayor logro es haber mantenido la calidad educativa durante estos 18 años. Que el Colegio haya sido acreditado, reacreditado y vuelto a reacreditar, lo que a su entender son características que pocos colegios, han alcanzado en Puerto Rico.

Fragmento del artículo publicado en la Revista Nuevo Amanecer por Lenny Jennette Adorno (autorizada por Dr. Roque Díaz Tizol para publicar en este blog)

martes, 22 de septiembre de 2009

Herencia Hispana

Del 15 de septiembre al 15 de octubre celebramos el mes de la herencia hispana. Todos los hispano parlantes y en su mayoría latinos sentimos orgullo de nuestras raíces y del legado que hemos dejado para futuras generaciones. Anímate y busca información sobre el origen de esta fiesta. Enumera al menos 10 hispanos a los que admires e investiga sobre su vida y obra. No te limites, busca en todas las ramas: deporte, arte, música, política, cine, baile, ciencia, seguridad nacional, salud, teatro, educación y todo lo que se te ocurra. Te invito a leer la proclama que hizo el Presidente Barack Obama reconociendo la labor del hispano en los Estados Unidos. http://www.whitehouse.gov/blog/Celebrando-la-herencia-hispana/.

Visita el lugar en internet Colorín Colorado, allí encontrarás algunas actividades y mucha información sobre el tema. http://www.colorincolorado.org/calendario/celebraciones/herencia

Admiro a muchos hispanos por sus luchas y logros entre ellos se encuentran Roque Díaz Tizol, Ricky Martin y Sonia Sotomayor...orgullo boricua.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Somos el ejemplo

Cuando empieza el semestre siempre les pregunto a mis estudiantes que aspectos del idioma español les gustaría mejorar. Las respuestas no se hacen esperar, "me gustaría escribir mejor", "quiero mejorar el leer en voz alta", "quiero perder el miedo a hablar en público", "me interesa mejorar mi vocabulario". Año tras año son las mismas respuestas. Es curioso que cuando llegan al Nivel Intermedio ya lleven cerca de 8 años en la escuela y han pasado por las manos de 15 a 20 maestros aproximadamente. Muchos no saben redactar una carta informal o cuándo se acentúan las palabras esdrújulas.

Me sorprende escuchar los mismos errores al hablar: "haiga", "destornudar", "estábamos", "fuibanos", "cogite", pero no en el salón de clases, sino en la salita de la facultad o en las reuniones de maestros. Siempre he dicho y repetido en el salón de clases que el diccionario no debe faltar en el área de estudio y tengo de todas clases. Lo consulto siempre que tengo duda e incluso le pregunto a mis estudiantes aun sabiendo las contestaciones para dar el ejemplo de que no hay pregunta tonta, si no la que no se hace. De esta misma manera los maestros no debemos bajar la guardia, menos ahora que usamos el facebook, el email y MSN para comunicarnos con ellos y nos tentamos con las abreviaturas incorrectas y descuidamos nuestro idioma. Amigos hay que dar el ejemplo, en más de una ocasión he escuchado a los estudiantes burlarse de los maestros porque no saben escribir o expresarse... ¡que fuerte!

miércoles, 5 de agosto de 2009

Primer laboratorio del semestre...gel antibacterial casero



Ante la crisis que ha generado la llamada gripe porcina, debemos tomar precauciones y por qué no aprender de la situación. Te invito a hacer este proyecto divertido con fines sanitarios y educativos. Inténtalo.

¿Qué es un virus?